El ruido es un peligro real y malo para la sociedad. De día y de noche, en la casa y en el trabajo, en la calle en el recreo, dondequiera que estemos, el ruido puede ocasionarnos serias tensiones físicas y emocionales, nadie es inmune al ruido, aunque aparentemente nos adaptamos a él ignorándole, la verdad es que el oído siempre lo capta, y el cuerpo siempre reacciona, a veces con extrema tensión.
La naturaleza participa de manera activa en la producción de ruidos ocasionados principalmente por los animales, el viento, la lluvia, los oleajes, truenos, sismos y erupciones volcánicas.
Efectos del ruido
- Auditivo: Los niveles de ruido intenso, dan lugar a pérdidas de audición, que si en un principio son recuperables cuando el ruido cesa, con el tiempo pueden llegar a hacerse irreversibles, convirtiéndose en sordera.
- Sueño: Provoca dificultades para conciliar el sueño y también despertar a quienes están ya dormidos.
- Conducta: La aparición súbita de un ruido puede producir alteraciones en la conducta.
- Atención: El ruido repercute sobre la atención, focalizándola hacia los aspectos más importantes de la tarea.
- No practicar conductas ruidosas en casa: gritos, taconeos, portazos, utilización de electrodomésticos en períodos de descanso.
- Bajar el volumen del equipo de música, radio, televisión, videojuegos, asegurando de que sólo se escucha en casa.
- No usar la bocina del automóvil, salvo en las situaciones de inminente peligro.
- No permitir que las mascotas perjudiquen el derecho de las personas al descanso y la tranquilidad.
- Solicite que bajen la música en los lugares públicos cuando la considere elevada.
- Infórmese de sus derechos en relación al ruido. Solicite información sobre la normativa nacional y de su comuna, y exija su cumplimiento sin reparos.
"De todos los tipos de contaminación el ruido es el único que aparentemente no produce trastornos en el medio ambiente debido a que no es tangible"
No hay comentarios:
Publicar un comentario